miércoles, 11 de enero de 2012

Alcalde de La Virginia tomó juramento y posesionó su gabinete municipal


Con la presencia en pleno de todos los funcionarios

Ante todos los funcionarios de la administración local, el Alcalde de La Virginia, Nelson Palacio Vásquez, tomó juramento y posesionó su gabinete municipal, equipo de trabajo que lo acompañará durante su periodo de gobierno. Palacio Vásquez hizo un llamado a su nuevo gabinete y a todos los funcionarios de la administración municipal a trabajar de manera ardua, seria y responsable por el desarrollo de La Virginia.

“Del aporte de cada uno de los funcionarios y de la permanente gestión que se haga desde la administración local, depende en todo su contexto el desarrollo del municipio, el cumplimiento de las propuestas de gobierno y el mejoramiento de las condiciones de vida de los virginianos”, destacó el Alcalde. Con este mensaje, el Mandatario Local instó a su equipo de colaboradores a comenzar la transformación física y social del municipio, pues el momento de los cambios comenzó el pasado primero de enero con la nueva administración.

Este es el gabinete del Alcalde de La Virginia

Carlos Javier López López - Secretario de Planeación y Desarrollo Económico: Administrador Público de la ESAP con especialidad en Gestión Pública de la misma entidad superior. Se ha desempeñado como Secretario Administrativo de la Gobernación de Risaralda  y la Alcaldía de Pereira, Asesor de la Cámara de Representantes, Asistente Parlamentario del Senado de la República, Director de Deportes del Municipio de Belén de Umbría, Jefe de Análisis de la Lotería de Risaralda y Jefe de Coordinación de la antigua Caseris. En el sector privado laboró con Postobón y como empresario independiente.

Edgar Betancurt Moncada - Secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física: Ingeniero de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira, con una experiencia de 11 años en la docencia en la rama de la educación física y los sistemas. Es reconocido en La Virginia por su amplia experiencia en el manejo de los procesos juveniles y su interés por el desarrollo del deporte y la recreación.

Wilson de Jesús López López - Secretario de Desarrollo Social: Profesional en Ciencias del Deporte y Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira, con diplomados en Contratación Estatal y Auditoría de Calidad. Hizo parte de la Junta Municipal de Deporte de La Virginia y ocupó la Dirección del Instituto Municipal de Deporte de la misma localidad, experiencia que también desplegó en la Secretaría Municipal de Deporte y Recreación de Pereira. En su trasegar profesional también cuenta con amplio trabajo social y comunitario, así como un profundo conocimiento en atención a la población vulnerable, en situación de discapacidad y adultos mayores.

Luis Germán Gómez Acevedo - Secretario de Gobierno: Administrador Público de la ESAP con estudios de derecho y Comunicación Social de las universidades Libre y Católica, respectivamente. Por cerca de 15 años ha desempeñado diferentes cargos públicos en La Virginia como Secretario del Concejo Municipal, Gerente del Fondo de Vivienda Popular, Secretario de Servicios Administrativos, Asistente del Despacho del Alcalde, Secretario de Vivienda y Desarrollo Empresarial, Secretario de Desarrollo Social y Secretario de Gobierno, además de asistente parlamentario de César Gaviria Trujillo.

Bibiana Marín Montes - Secretaria Administrativa y Contratación: Administradora Financiera de la Universidad del Quindío, en la actualidad adelanta una especialización de Alta Gerencia en la Universidad libre. Se ha desempeñado como Técnica Administrativa del Almacén del Municipio de La Virginia y desde el año 2011 ocupa la Secretaría Administrativa y Contratación de esta localidad.

Luis Hernando Ríos Correa, Secretario de Tránsito y Transporte: Economista Industrial de la Universidad Católica de Risaralda con especialidad en Administración Financiera de la Universidad Libre. Su experiencia profesional la ha desplegado en Mercasa como Administrador, así como en la administración municipal de La Virginia donde ha ocupado los cargos de Secretario de Planeación, Secretario de Gobierno y Secretario de Tránsito y Transporte, cargo que viene desempeñando desde octubre del año anterior.

Lida Estella Galeano Rodas - Secretaria de Salud: Profesional en Salud Ocupacional de la Universidad del Quindío. Laboró en el sector privado en la división de Recursos Humanos de Comfamiliar Risaralda y en las ARP´s Positiva y Colpatria. En la parte pública ha sido Asesora de Salud Ocupacional del Hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia y desde abril de 2010 se desempeña como titular de la cartera de Salud de la misma localidad.

Diana María Agudelo Mejía - Secretaria de Hacienda: Ingeniera Financiera de la Universidad Libre con estudios en sistemas, inglés, análisis de crédito, profesionalización en ventas y finanzas públicas y descentralización fiscal, esta última con la ESAP. Ha trabajado en el sector privado con la IPS Los Álamos en la sección de cobros a las EPS, Auxiliar Financiera en PIE Ingeniería, Analista de Crédito en la Fundación Mariana Mercacrédito, Asesora de Control Interno y Calidad de la Asociación Credevida y en Coomeva como Asesora Comercial. En el sector público ingresó a la Alcaldía de La Virginia como Auxiliar de Impuestos y desde hace 14 meses asumió la Secretaría de Hacienda, cargo en el que fue ratificada.

Bibiana Vélez Osorio, Secretaria Ejecutiva del Despacho: Técnica Comercial con estudios de Contabilidad Básica. Ha trabajado en entidades públicas y privadas como Auxiliar de Facturación en el Hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia, Auxiliar Administrativa de la Notaría Segunda de Pereira, con el Consorcio Cointerco Redes de Bogotá y en el área de control interno de la firma Mersatex.

Hernán Gutiérrez - Gerente de Empresas Públicas Municipales: Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Fue por espacio de dos años Jefe de Planta de la antigua Cokosilk, contratista de la Empresa de Servicios Públicos de Dosquebradas y del Hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia, además de Subgerente de Planeación de la entidad que hoy gerencia en el Puerto Dulce de Risaralda.

Jaime Rojas Ramírez - Asesor Jurídico: Abogado egresado de la Universidad Libre de Pereira con amplia experiencia en Derecho Público y Administrativo y gran conocimiento de La Virginia. Ha sido Secretario General de la Alcaldía y Personero del Municipio de La Virginia. 

Lorena Gallego Gil - Asesora de Control Interno: Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira y Tecnóloga Electrónica de la Universidad del Valle, en la actualidad adelanta una Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad. En el sector público, desde hace dos años se desempeña en este cargo en el cual fue ratificada y con el que la Alcaldía de La Virginia ocupó el año anterior el primer lugar en el Departamento en la evaluación del sistema de control interno. En el sector privado, trabajó en Comestibles La Rosa como Auxiliar Administrativa de los procesos de gestión de la calidad.

Claudia Patricia López - Asesora Umata: Tecnóloga de Administración de Empresas Agropecuarias de la Institución de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle. Por espacio de ocho años trabajó en la Carder en el proyecto de desarrollo social adelantado con la Agencia Internacional FAO de la Naciones Unidas y desde hace cuatro años al frente de los destinos de la Umata en La Virginia, cargo en el cual fue ratificada.

Osvaldo Alfonso Parra Ponce - Asesor de Prensa y Comunicaciones: Periodista egresado de la Universidad Los Libertadores de Bogotá y Productor de Radio y Televisión de Colegio Superior de Telecomunicaciones. Ha laborado en diversos medios de comunicación radiales, televisivos y de prensa a nivel regional, nacional e internacional. En el sector público ha sido periodista y Asesor de Comunicaciones de la Alcaldía de Pereira, Director de Comunicaciones de la Alcaldía de Dosquebradas, Gerente de la Emisora Cultural, Jefe de Prensa la Asamblea Departamental y del Concejo de Pereira, periodista de la Gobernación de Risaralda y Jefe de Prensa de la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda, entre otros. En el sector privado ha sido Jefe de Prensa de la Copa Milo de Tenis, de tres versiones del Festival Internacional del Bolero y de la Primera Cumbre de Naciones del Mundo en Pereira.

martes, 10 de enero de 2012

BALBOA 56 DIAS SIN SERVICIO DE AGUA !

Pese a los anuncios, hechos desde diciembre por la directora de la empresa del acueducto, Balboa sigue sin el servicio de suministro de agua potable.
56 dias de ires y venires, de promeas incumplidas, de visitas que no arrojan resultados. De comentarios sobre el ingeniero quien, aseguran, apenas se reincorpora de vacaciones en el Chocó. La gente de las veredas están desesperadas y quienes eventualmente suministran agua a traves de cañadas y pequeñas quebradas, ya se resisten a seguir "donando" el vital líquido.
Qué pasa?
Será que la situacion merece una investigacion por parte de los organismos de control, por la falta de previsión?

domingo, 8 de enero de 2012

NELSON PALACIO, UN GERENTE DE LO SOCIAL

La Virginia con sentido social


Alberto Rivera
El Diario del Otún


Nelson Palacio Vásquez rompió un paradigma político en La Virginia, en una población de tradición liberal, al ganar la Alcaldía como candidato conservador apoyado por una coalición que incluyó además a la Alianza Social Independiente, ASI y el partido Verde.

Este dirigente empresarial, comunitario, social y político estudió Comunicación Social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Derecho en la Universidad Libre de Pereira, con estudios también en Administración Pública, se desempeñó como periodista en medios escritos y fue director de noticias en Caracol Cartago, líneas de su vida poco conocidas.

Junto con la docencia, que ejerció en el colegio La Presentación de La Virginia, sus conocimientos y experiencia en administración pública lo llevaron también a ocupar la Dirección de la Cárcel y la Secretaría de Gobierno Municipal, esta última en el año 1981, y fue asistente parlamentario y asesor en la Gobernación de Risaralda.


La Asamblea


Por elección popular ocupó por cinco periodos un escaño en la Asamblea de Risaralda, posición desde la cual gestionó recursos, defendió los intereses del municipio, trabajó en favor de la juventud y de iniciativas como el presupuesto participativo y en el año 2006 fue elegido presidente de la Asamblea Departamental.

Pero junto al político, el hombre que ama entrañablemente a La Virginia, sobrevive el caricaturista Nepava al que pocos conocen, el hombre sensible y familiar, el amigo que hoy asume uno de los retos más importantes de su carrera al regir los destinos de uno de los municipios más afectados en índices de pobreza y desempleo.

¿Cuál es el municipio que sueña en su alcaldía, el que va a empezar a construir para la gente?

- Sueño un pueblo transformado en una pequeña ciudad, con un buen ambiente social y familiar, con el acompañamiento de algunos empresarios que quieren invertir en La Virginia ligados a proyecto de zona franca, un municipio que tenga calles bien pavimentadas y casas bien construidas. Busco sacar a todas esas familias de las riberas de los ríos Cauca y Risaralda para que no vuelvan a sufrir los rigores del invierno y que haya facilidades de parte del Estado y de la Alcaldía para que vivan dignamente. Y vamos adelantar un proyecto de vivienda para muchas familias que no la tienen, como empleados de la administración, de los bancos, de algunas empresas, y del sector salud y educación. Hemos hablado con la exsenadora María Isabel Mejía Marulanda que es la propietaria de numerosos terrenos en La Virginia, y con ella vamos a entrar en unas negociaciones para realizar proyectos de vivienda.


¿Cómo polo turístico que habrá para la localidad?


- Queremos ligarnos a todas las empresas que hay aledañas, como el Ingenio Risaralda con quien tenemos una buena relación, para hacer atractivo el municipio en materia turística, vamos a empezar a conjugar unas ideas que tenemos con La Celia y con Balboa para hacer un corredor turístico que parta desde La Virginia y convertirnos en un atractivo para el Eje Cafetero y los municipios vecinos que nos visitan con frecuencia.


Se afirma que hay altos índices de pobreza en La Virginia, ¿cómo mejorar esos indicadores?


- La Virginia es uno de los municipios que más problemas tiene en materia de empleo, si vamos a otras localidades allí hay mejores perspectivas porque el sector rural es muy amplio y en esas labores se ocupa mucha gente, pero nosotros no tenemos esa facilidad. No hay empresas salvo el Ingenio Risaralda que ha recortado mucho la mano de obra. Una de las actividades que teníamos eran la pesca y la ganadería y eso desapareció, y finalmente la extracción de materiales de río pero esa ya es una empresa conformada por propietarios privados que han desplazado mucho esa labor artesanal de los areneros. Y tenemos mucha economía informal, así que vamos a adelantar una campaña donde la gente aprenda a comprar en La Virginia para que tengamos sentido de pertenencia y pensemos que si allí todos compramos estamos moviendo dinero a través del comercio, habrá empleo y no tendremos que ir a otras partes a comprar los alimentos y la ropa, por ejemplo.


¿Hay algunas propuestas para emplear a la gente?


- Estamos adelantando proyectos como la construcción de la procesadora de plátano, mora y cacao, ya el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar tiene el proyecto y vamos a hacerle seguimiento para hacerlo realidad. De igual forma vamos a revivir la parte fluvial a ver si ponemos de nuevo en marcha las antes denominadas Lanchas del Amor para darle vida al Parador Náutico, y con el gobernador Carlos Alberto Botero hemos conversado para revivir el proyecto del Malecón. Hay una serie de ideas que esperamos en estos cuatro años podamos desarrollar para que la gente de La Virginia se sienta bien y la calidad de vida sea mucho mejor que en la actualidad y se vaya rebajando la miseria que nos tiene acordonados.

Por las propuestas que tiene pareciera que La Virginia estaba en un letargo, como que las cosas no se daban, no había ideas...

- Me ha servido la experiencia de mis cinco periodos en la Asamblea de Risaralda y me ha favorecido mucho la amistad que he logrado construir con la clase dirigente, por eso tengo las puertas abiertas en Bogotá donde hay amigos que conocí en mi labor como diputado y muchos de ellos hoy son senadores y representantes que me van a acompañar en mi gestión, además está el grupo de parlamentarios de Risaralda, sin ningún distingo político, para ayudarnos. En mi posesión estuvieron todos, y con ellos vamos a hacer un trabajo de resultados. Además hay que sumarle la experiencia también del Gobernador que conoce ampliamente la problemática de La Virginia y eso nos facilita mucho las cosas para sacar adelante los proyectos.


¿Y en familia como se vivió la campaña?


- Hubo una preocupación permanente, de hecho en varias ocasiones quisieron que me retirara pero siempre me acompañaron, nunca me dejaron solo y eso hace que también se fortalezca esa unión familiar tan necesaria.


Usted rompió una hegemonía liberal de toda la vida, al ganar por el partido Conservador la alcaldía...


- Este es un pueblo que ha sido de mayoría liberal y llegar a ser alcalde un conservador es una satisfacción y un honor que cuesta, tengo el apoyo de mucha gente y eso me lleva a reflexionar que las cosas no se hacen por color político sino con sentido social y porque tenemos un compromiso con un pueblo que me eligió, que se alejó de los colores rojo y azul y está pensando ya de otra manera.



¿Por qué no aspiró a la Gobernación o a la Cámara como se lo decían algunos amigos?

- Quiero empezar de cero, quiero hacer lo que el presidente Uribe cuando dijo que iba a terminar su carrera política siendo alcalde del pueblo más pequeño que tenga Colombia, aunque yo no pienso retirarme pero si quiero ejercer esa actividad desde La Virginia, fortalecer unos temas sociales, la educación, el deporte, la salud y obras de infraestructura para, de pronto si es posible, dejar como legado el hecho de hacer las cosas bien. Cuando hay voluntad, seriedad y honestidad las cosas funcionan.


¿Y por ahora sus gustos por la caricatura y el dibujo dónde quedan, a que se va a dedicar Nepava?

- Recibo un municipio en condiciones económicas muy malas, con déficit fiscal, con problemas de empleo, con obras que no se pudieron ejecutar como el proyecto de vivienda, con calles sin pavimentar y todos estos problemas no me van a dejar mucho tiempo. Sin embargo no dejaré de lado mis hobbys que son la caricatura y el dibujo y escuchar la música, además de estar con los amigos y la familia los fines de semana.


Un buen consejo que le hayan dado...

- Me lo dio en campaña una señora de muchos años y sin mucho estudio, pero si con mucha experiencia en la vida, me dijo que me apegara a Dios, que hiciera las cosas bien y que no tuviera rabia ni odio por nadie, consejos que pongo en práctica.


¿Qué mensaje le deja a su comunidad?

- La gente de La Virginia está muy golpeada, no tuvo Navidad y lleva dos meses viviendo en condiciones infrahumanas por culpa del invierno. Les digo que aquí hay un alcalde amigo y que vamos a hacer mucho por las familias para rescatar primero que todo los valores humanos para que podamos tener la certeza de que vamos a vivir bien. Dios quiera que no vaya a tener muchos tropiezos en el camino...


Los odios quedaron atrás

¿En lo personal esa campaña tan difícil que se dio en el municipio qué enseñanzas le dejó?

- Muchas, uno aprende en medio de esa guerra que se da por un voto, por el  desprestigio que se me adelantó cuando me he caracterizado por ser una persona de bien, con mucho cariño hacia el pueblo y con mucho sentido de pertenencia, a reflexionar profundamente. Esa campaña sucia me enseñó a ser tolerante,  a mirar las cosas por el buen camino... hoy que soy alcalde de La Virginia esos odios quedaron atrás, he aprendido a hablar con mis opositores, quiero que participen de todas estas ideas, y he conformado un grupo de notables que me van a servir de padrinos para hacer un trabajo bien hecho, quiero que sean veedores para que me digan qué se hace bien y qué mal para no equivocarme.
 

jueves, 5 de enero de 2012

GOBERNADOR, CARDER Y ALCALDÍA, TRABAJARÁN JUNTOS PARA DAR SOLUCIÓN INTEGRAL A LAS AFECTACIONES POR OLA INVERNAL QUE SUFRE LA VIRGINIA

41mil  millones de pesos se requieren para dar solución definitiva al problema de las inundaciones que vive un 70% de la Virginia

·  El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López y su equipo de trabajo,  visitarán mañana viernes a las 2:00 pm las zonas afectadas del municipio.

·  La próxima semana, el Gobernador se reunirá con la Ministra de Vivienda para dar solución a la  reubicación de las primeras viviendas.

·  Terrenos de la Milagrosa continúan en estudio y evaluación, antes de dar inicio a la construcción de las viviendas.


El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, se reunió por más de 4 horas con el director de la CARDER, Juan Manuel Álvarez y un equipo técnico de la Dirección de planeación de esta entidad, a la reunión también asistió el alcalde de la Virginia, Nelson Palacio; la secretaria de Salud, Lina Rendón y la encargada de la Secretaría de educación, Gloria Edith Fernández, entre otros funcionarios; quienes evaluaron la situación que actualmente sufre la población del municipio de la Virginia, debido a la fuerte ola invernal que desde el año pasado ha generado una serie de afectaciones.

Botero López expresó que la primera noticia positiva del encuentro, fue lograr que por primera vez en muchos años, la CARDER, la Administración municipal de la Virginia y la Gobernación de Risaralda, se comprometieran a trabajar juntas para lograr una solución integral a la problemática que sufre el puerto dulce de Risaralda.
ya hay una voluntad importante entre el gobierno departamental, la CARDER y el alcalde de la Virginia para trabajar de la mano y así brindar soluciones definitivas al tema de la Virginia y daremos inicio con poner a disposición del municipio, maquinaria de la CARDER y del departamento para remover el lodo que tiene afectado varios barrios del municipio 

El director de la CARDER, Juan Manuel Álvarez, aseguró que se requieren 41 mil millones de pesos, para dar solución definitiva a esta problemática que en cada temporada invernal afecta a la población de la Virginia. “Nosotros le solicitamos al Gobernador el acompañamiento para poder gestionar los recursos con el gobierno nacional, pues requerimos 41 mil millones de pesos para darle solución al tema de las inundaciones. Eso incluye estaciones de bombeo, conectores y todas las obras que se requieren para solucionar la problemática”.

El gobernador se comprometió, a que la próxima semana se reunirá en Bogota, en compañía del alcalde de la Virginia, con la Ministra de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial del país y gestionar los recursos que se requieren para afrontar la situación antes de que inicie el calendario escolar, ya que según la Secretaria de Salud del Departamento, Lina Rendón, actualmente 11 instituciones educativas del municipio están albergando alrededor de 700 familias damnificadas, que no han podido regresar a sus viviendas.

LOTE LA MILAGROSA:

EL Jefe de Planeación de la CARDER, Francisco Uribe, presentó un informe detallado sobre las evaluaciones técnicas que se han hecho por parte de esta entidad al Lote de la Milagrosa, lugar donde actualmente se encuentran las nuevas instalaciones del colegio la Presentación, y donde se pretenden construir las viviendas donde serán reubicados parte de los damnificados.

Uribe fue enfático en expresar que se requieren soluciones a corto plazo, antes de que llegue una nueva ola invernal, “hay urgencia de avanzar rápidamente en la construcción de soluciones, y estas deben ser a corto plazo, antes de que llegue la ola invernal”.

Francisco Uribe también afirmó que el lote la Milagrosa ya tiene dos evaluaciones técnicas, una inicial hecha por CAMACOL y otra por la CARDER,  sin embargo, de acuerdo a las solicitudes hechas por el Gobernador Botero, sobre la viabilidad del terreno para dar inicio con la construcción de las viviendas, La CARDER recomendó hacer obras de levantamiento del terreno para que sea totalmente viable técnicamente. “En promedio, hay unas partes del lote que hay que elevarlas unos 80 centímetros para que pueda ser viable técnicamente”.

El gobernador Carlos Botero se comprometió a evaluar con el apoyo Del Gobierno Nacional, las recomendaciones hechas por parte de la CARDER para tomar decisiones definitivas sobre el uso que se le dará a este terreno.

VIGILANCIA EN SALUD:
La Secretaria de Salud Departamental, Lina María Rendón, anunció que se realizará una visita de verificación al municipio que de respuesta a la situación real que en materia de salud pública y mental se encuentra la población que en este Municipio se ha visto afectada por la ola invernal.

"Problemas mentales como la ansiedad y de piel son los que más se vienen presentando entre la población para tomar medidas efectivas necesitamos conocer y verificar de primera mano la situación", agregó la funcionaria.

En la verificación  que será liderada por la administración departamental participarán profesionales en salud de la Alcaldía de La Virginia y del Hospital San Pedro y San Pablo de este municipio.

PALACIO VASQUEZ SE REUNE CON EL GOBERNADOR

El alcalde de La Virginia, Nelson Palacio Vásquez, se reunirá este jueves con el gobernador del departamento, medico Carlos Alberto Botero Lopez, para analizar, con el director de la Carder, Juan Manuel Alvarez, acciones concretas que se puedan aplicarpara evitar, en el futuro, nuevas inundaciones en el puerto dulce de Risaralda.
De otro lado la comunidad afectada protesta por la perdida de sus pertenencias, a causa del lodo que ha quedado en mas de 50 viviendas semidestruidas.
CIERRE DE VIA A BALBOA Y MUNICIPIOS DE OCCIDENTE
Durante cuatro horas duró cerrada ayer la vía La Virginia-Balboa, luego que aproximadamente 250 habitantes del barrio El Progreso bloquearan el paso para exigir de forma eficiente y ágil se inicien las labores de limpieza y remoción de sedimento dejados por las inundaciones.

El lodo colmó la paciencia de los habitantes que tomaron la drástica decisión de bloquear la vía nacional, a la altura del puente Mocatán, y cerrar el paso de los buses que se dirigían al Chocó, La Celia, Balboa, y viceversa,  lo que ocasionó un fuerte  caos vehicular. Nelson Palacio, alcalde de este municipio, a solo cuatro días de posicionarse le tocó su primera manifestación.

El mandatario fue hasta el sitio de la protesta, atendió las peticiones de la comunidad, y explicó que las gestiones de la nueva administración apenas comienzan. Sin embargo Palacio logró conseguir maquinaria para adelantar la limpieza de la zona.

miércoles, 4 de enero de 2012

Alcalde de La Virginia oficializó su gabinete municipal


En lo que se configuró en su primer acto administrativo, el Alcalde de La Virginia, Nelson Palacio Vásquez, hizo los primeros nombramientos de su gabinete municipal que lo acompañará en estos cuatro años de gobierno.

Mediante el Decreto No.001 del 2 de enero de 2012, el nuevo mandatario de los virginianos nombró en la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física al Ingeniero de Sistemas Edgar Betancurt Moncada, un virginiano con una experiencia de 11 años en la docencia en la rama de la educación física y los sistemas, con un reconocido manejo de los procesos juveniles.

“Generar en el municipio una verdadera cultura del deporte, que permita generar un semillero de nuevas figuras, elevar la participación y la presencia competitiva en los eventos regionales, nacionales e internacionales, y hacer de este frente de trabajo una herramienta transversal para la recuperación social, es la misión encomendada por el Alcalde”, señaló el nuevo funcionario.

Bajo el mismo acto administrativo, fueron ratificados en sus cargos la Asesora de Control Interno, Lorena Gallego Gil y el Secretario de Gobierno, Luis Germán Gómez Acevedo, este último también encargado de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico.

Palacio Vasquez,continúa en el proceso de evaluación y selección de las mejores hojas de vida, para conformar un gabinete profesional que cumpla cabalmente con los objetivos de gobierno propuestos para su administración.

CONCEJO DE BALBOA INSTALÓ SESIONES

Con la presencia de la alcaldesa de Balboa, Francy Contreras Cardona, se instaló el periodo de sesiones del nuevo concejo municipal de este municipio. La mesa directiva quedó integrada de la siguiente manera: Presidente, John Jairo Cardenas, Primer vice presidente Rubiel Castaño, segundo vice presidente, Guillermo Gonzalez. En la grafica aparecen los nuevos directivos y la mandataria local. El concejo anunció que este jueves continuarán con el analisis de hojas de vida para el cargo de secretaria de la Corporacion y el 10 de enero se procederá a la eleccion del personero local, en reemplazo de Johana Velez.

BALBOA 47 DIAS SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE

Pese a los anuncios de la anterior administración del municipio, Balboa cumple hoy 47 días sin el suministro de agua potable para sus 28 veredas y el casco urbano.
Anuncios van y anuncios vienen y nada de soluciones a los problemas de la comunidad que ya están empezando a hablar de realizar manifestaciones para exigir rápidez en la entrega del vital líquido.

ALCALDESA DE BALBOA INICIO GESTION

Participando en el acto de posesion del gobernador del departamento, Carlos Botero, posteriormente instalando el periodo de sesiones del concejo de Balboa y en las ultimas horas presidiendo una reunión con los empleados de la administración, la nueva mandataria de los balboeses, Francy Contreras Cardona, inició  la gestión administrativa de esta poblacion de 7 mil habitantes. 
La nueva mandataria, quien aun no ha anunciado cambios en el tren administrativo, reiteró a los actuales empleados su proposito de mejorar la productividad y que el concejo municipal, sea veedor de las funciones y realizaciones de quienes estan al frente de los diferentes cargos administrativos.

lunes, 2 de enero de 2012

ASUMIERON GOBERNANTES DE RISARALDA

HOY INICIAN LABORES ALCALDES DE RISARALDA

En diversos actos celebrados el anterior fin de semana se posesionaron los alcaldes municipiales del departamento de Risaralda.
Se trata de los mandatarios de Apía, Mario Rendón, de La Celia, Angelo Giraldo, de Santuario, Adrian bedoya y de La Virginia, Nelson Palacio Vásquez y de Balboa, Francy Contreras Cardona. Los mandatarios quienes se acompañaron en sus actosa de posesión, reafirmaron su interés por trabajar en conjunto para desarrollar programas de beneficio para sus poblaciones.

De igual manera este lunes se posesionaron protocolariamente, el Gobernador de Risaralda, Carlos Botero Lopez, y los alcaldes de Dosquebradas Diego Ramos y el alcalde de Pereira, Enrique Vasquez.

viernes, 30 de diciembre de 2011

GOBERNADORTES Y ALCALDES SE POSESIONARON ESTE VIERNES

CARLOS BOTERO TOMÓ POSESIÓN DE SU CARGO COMO GOBERNADOR DE RISARALDA
· En el mismo evento tomó posesión Diego Ramos como Alcalde de Dosquebradas
· El nuevo Gobernador juró cumplir con sus obligaciones como mandatario
· Botero envió un mensaje de feliz año a todos los risaraldenses
Ante el Notario Único de Dosquebradas, Alfredo Torres Hurtado, esta mañana el médico Carlos Alberto Botero López tomó posesión legal de su cargo como Gobernador de Risaralda para el periodo 2012-2015.

 ALCALDESA SE POESIONÓ ANTE NOTARIO DE BALBOA

Para dar cumplimiento a las normas establecidas, la alcaldesa de Balboa, Francy Contreras Cardona, se posesionó oficialmente, ante el notario unico del Municipio, en la mañana de este viernes. El acto se llevó a cabo ante la decision del supernotario, que ordenó  descaso de fin de año parta esxas dependencias del estado.
Para este sabado a las 2 de la tarde, la nueva mandataria de los balboenses, asumirá en evento que se llevará a cabo en la iglesia municipal.

PALABRAS DEL ALCALDE LA VIRGINIA NELSON PALACIO VÁSQUEZ EN SU POSESIÓN PARA EL PERIODO 2012 – 2015


BARRIO ALFONSO LÓPEZ , LA VIRGINIA, 30 DE DICIEMBRE DE 2011

Hubiese querido que el ambiente de mi municipio para este acto tan significativo para todos nosotros, fuera totalmente distinto a esta situación de calamidad, de damnificados, de zozobra y de serios problemas que nos ha ocasionado la inclemente ola invernal. Me habría encantado que hoy La Virginia estuviera de fiesta, con esa alegría propia de mi gente, con esos bríos ribereños de mis virginianos amables, trabajadores y echados pa´delante, pero hoy azotados por la fuerza de las aguas.

Esta es la situación que me tocó como nuevo Alcalde Municipal, y por ello, como un tributo y mensaje de solidaridad con todos los damnificados de mi ciudad, con esa gente humilde que sufre las nefastas consecuencias de las inundaciones, pero que igualmente cree en un mejor mañana para ellos, para sus familias y para su pueblo, es que hoy he querido posesionarme aquí, con ustedes que son mi gente, que son mi pueblo y que son mi razón de ser.

Señoras y señores, desde hace más de 20 años cuando comencé a trabajar en las lides comunitarias, sociales y políticas, siempre lo he hecho en función mi municipio. 

Desde todas las posiciones en las que he estado, como periodista, como funcionario, como diputado, siempre, y sin disculpa alguna, he adelantado las gestiones y esfuerzos pensando en traer beneficio para La Virginia, y así lo ha reconocido la gente.Es por eso que hoy, con la misma decisión con la que un día puse mi nombre a consideración de ustedes, para que me eligieran como su mandatario, con esa misma firmeza les reitero mi compromiso y toda mi capacidad de gestión, para seguir trabajando con más ahínco, empujando el desarrollo del Puerto Dulce de Risaralda y sembrando fe y esperanza por un futuro mejor para esta tierra.

No puedo desconocer que toda esta situación invernal me tiene profundamente preocupado, pues ante la furia de la naturaleza poco o nada puede hacer el hombre para controlarla, pero eso no quiere decir desde ningún punto de vista, que nos vamos a amilanar y que vamos a bajar la guardia en la creación y gestión de proyectos, en la búsqueda de recursos y ayudas, en la proyección de opciones de vida y en la generación de soluciones concretas y definitivas, para enfrentar con decisión y sin titubeos esta frecuente situación calamitosa que llega, azota, nos sume en la tristeza, nos deja en emergencia y que a paso lento la vamos reparando sin que nos de espacio para recuperarnos.

Por estos días el sol ha sido benévolo con los virginianos, pero eso no significa que el invierno haya terminado, pues las previsiones de lluvias para las próximas semanas no son muy alentadoras, y en virtud a ello, a partir de este momento con preparación, planificación y trabajo, comenzaremos a mitigar desde ya los efectos de esos desastres que se salen de las manos.  Desde que fui elegido por ustedes como su nuevo alcalde, empecé a adelantar una serie de contactos y gestiones ante el alto gobierno, para comenzar mi labor de mandatario con las botas bien puestas y con un paso adelante en materia administrativa.

Hoy quiero compartir con ustedes, que en días pasado me reuní con el Presidente Juan Manuel Santos y con varios de sus ministros, con quienes no sólo tuve la oportunidad de repasar la situación del municipio, sino también de adelantar gestiones para nuestras comunidades.

Con la Ministra de Vivienda, la doctora Beatriz Uribe, quien no sólo me expresó su infinita preocupación por el municipio, sino que me manifestó todo su interés y compromiso por ayudar a nuestra gente, hicimos un análisis de la situación habitacional, y de verdad que los resultados me dejaron satisfechos.En materia de vivienda, la Ministra no sólo me orientó en lo que debía hacer certeramente, para que sin más trabas, por fin el proyecto de las 700 casas de La Milagrosa fuera una pronta realidad. Pero nuestra conversación y los alcances de gestión no sólo se quedaron ahí, también la alta funcionaria, me dio vía libre para la consecución de más predios, que nos permitan construir por lo menos, escuchen muy bien, por lo menos otras mil viviendas en La Virginia, por no decir que un poco mas, para solucionar de tajo este grave problema habitacional que padecemos.

Las noticias son muy buenas, y mucho mejor es el panorama en medio del desastre que hoy afrontamos.  Desde ya, mi equipo de colaboradores está trabajando en la planeación de ideas, que nos permita convertir nuestros sueños de vivienda en proyectos viables y realizables, para gestionarlos con todo el rigor y la seriedad que ameritan.

Amigos y amigas, tener una casa no es riqueza, pero no tenerla, o tenerla inundada, genera incertidumbre en el futuro de las familias de nuestro municipio, pues una casa no es solamente techo, ladrillos y paredes donde dormir, sino un lugar de unión, de amor, respeto, tolerancia y fuente de alegría y sueños para cada hogar.Con esto quiero decirles, que el camino está dado para que en esta administración generemos de verdad soluciones de vivienda acordes con las necesidades de las familias y lejos de las problemáticas actuales de la comunidad.

Para ello contamos con un Presidente atento a nuestros requerimientos; con una Ministra preocupada por nosotros; con un Gobernador como el Doctor Carlos Botero, que comparte nuestro dolor y que solidariamente ha manifestado su decisivo compromiso de acompañamiento, ayuda y gestión para los virginianos; con una clase dirigencial de senadores y representantes, que desde el Congreso de la República también le harán fuerza a la solución de nuestras necesidades; pero ante todo, con una comunidad virginiana que con ferviente fe en Dios, cree en su gente, confía en sus gobernantes, respeta las instituciones, y con fortaleza, a pesar de todo, aguarda con esperanza un salvavidas en busca de un mañana más prospero, y a eso no le podemos fallar.  

Hasta el momento sólo he hablado de vivienda, y es que no es para menos, pues el tema habitacional es la problemática número uno de La Virginia, y desde ahora, el principal frente de esfuerzo, trabajo y gestión del nuevo alcalde de esta localidad.

Esta concepción no significa desde ningún punto de vista que los demás frentes sociales no sean importantes, por el contrario, bajo la premisa de “Unidos por el desarrollo de la Virginia”, como les presenté a ustedes mi propuesta de gobierno, trabajaremos de la mano y de manera transversal los temas educativos, de salud, seguridad, infraestructura, deporte, recreación, cultura, turismo, comercio y buen gobierno, entre otros, pues integralmente convertiremos a este municipio en el polo de desarrollo que todos queremos y que todos necesitamos. 

Temas como el mejoramiento de la malla vial y la agricultura, también los abordé recientemente con los ministros de las respectivas carteras, dos frentes prioritarios para nuestro desarrollo económico que igualmente se han visto afectados por el invierno, y que con seguridad les digo, desde mi alcaldía les voy a meter fuertemente la mano, pues vías y agricultura son sinónimo de competitividad, conectividad, movilidad y progreso para nuestra gente.Durante mi administración el tema de los servicios públicos tendrá una presencia prioritaria en mi agenda social de trabajo, ya que éste, representan uno de los indicativos de gestión y desarrollo humano más importantes, pues la optimización de la infraestructura de servicios públicos está directamente ligada al mejoramiento de la calidad de vida de los virginianos y al cumplimiento de las metas del milenio, y eso es precisamente lo que quiero para ustedes.

En seguridad buscaremos generar las mejores condiciones para continuar y mejorar los buenos vientos que nos han soplado en los últimos meses, para ello, he propuesto reforzar las labores de vigilancia de la Policía Nacional con la instalación de CAI´s móviles, que nos den mayor cobertura y nos garanticen la presencia de uniformados en todos los sectores, lo cual estará ligado a la implementación y puesta en marcha de la Casa de la Justicia Municipal.Pero más importante que todo lo anterior, son las estrategias que impulsaremos, para que nosotros como alcaldía, ustedes como comunidad y los organismos de seguridad, trabajemos cívicamente de la mano, en busca de que el municipio sea un territorio de paz y de sana convivencia.

Sólo así, brindándole a la comunidad la tranquilidad que requiere, y a los visitantes un ambiente de confianza, haremos de La Virginia un municipio apto para la inversión, propicio para el desarrollo y con altos estándares de calidad de vida.Con un municipio seguro, se abren todas las puertas para implementar acciones concretas hacia el fomento del turismo, como lo haremos en esta administración, pues contamos con todo el potencial paisajístico y natural, con una infraestructura comercial y de servicios con altas proyecciones, una estratégica ubicación en nuestra calurosa geografía, y sobre todo, las ganas de hacer bien las cosas.

Durante mi gobierno, la educación, la cultura, la recreación y el deporte serán indiscutiblemente los ejes de desarrollo humano que jalonarán a las nuevas generaciones.Desde la administración municipal implementaremos atractivas iniciativas, para promover la llegada de los programas universitarios directamente a nuestro pueblo.     A través de alianzas estratégicas con las universidades de Risaralda y de la región, traeremos programas de educación superior, que estén acordes con la vocación, la necesidad, la demanda y el interés de los bachilleres virginianos, que por razones de desplazamiento, falta de recursos y oportunidades no pueden hacer una carrera técnica o profesional en otra ciudad.

En materia cultural, incentivaremos la cultura en todas sus expresiones, pues diseminados por los diferentes barrios hemos encontrado niños, jóvenes y adultos con habilidades en el arte, la música, el canto, las manualidades y la expresión corporal, que requieren del apoyo y el impulso del gobierno, además que fomentaremos los espacios para estas prácticas.Este aspecto social estará reforzado con más recreación, deporte y el sano aprovechamiento del tiempo libre, pues estas líneas de trabajo, más que programas de gobierno, en mi administración se convertirán en estrategias puntuales y certeras para la recuperación social de La Virginia.

Desde la perspectiva económica, mi alcaldía también se la jugará por la innovación, el emprendimiento y la creación de microempresas planificadas, viables y futuristas, que se conviertan en fuente de ingresos y trabajo para la gente. También, con estilo gerencial, con visión de futuro y modernidad, le jugaremos decididamente al fortalecimiento del comercio local.Bajo esta perspectiva de crecimiento, con políticas claras y concertadas, protegeremos al comercio organizado y estacionario.

Para el municipio no es nada conveniente que los virginianos se desplacen a Pereira a mercar o realizar cualquier compra, cuando en La Virginia se encuentran los mejores almacenes de ropa y calzado, supermercados, cacharrerías, establecimientos de carnes, verduras y frutas, ferreterías y heladerías, entre muchos otros, que a buenos precios suplen las necesidades de la comunidad y de los visitantes, además de generar empleo para nuestras familias.

Esto es síntesis, con muchas cosas más, como la transparencia en la gestión pública, lo que todos ustedes encontrarán en el plan de desarrollo que comenzaremos a construir desde el próximo domingo, cuando inicia mi mandato.Un plan de desarrollo que construiremos conjuntamente, pues gremios, sectores productivos, económicos y políticos, academia, asociaciones cívicas, religiosas y comunitarias, profesionales, estudiantes, fuerza laboral y toda nuestra sociedad, desde ya están convocados para que entre todos, unidos por el desarrollo de La Virginia, concertemos la brújula de trabajo para los próximos cuatro años de administración… Ustedes todos, sin ningún miramiento o condición, ya hacen parte de este propósito.

Doctor James Alzate, recibo nuestro municipio con todos sus éxitos y problemáticas. A usted le atribuyo su dedicación y trabajo incansable por las comunidades, y le reconozco su capacidad de reacción para laborar en medio de las vicisitudes que lo acompañaron durante su periodo de gobierno, pues está claro, que las incesantes lluvias no tuvieron piedad de usted en estos cuatro años… Gracias por lo que hizo por La Virginia y en nombre de todos los virginianos le deseamos la mejor de las suertes en sus empresas futuras.

No quiero culminar mi intervención, sin antes agradecer a mi familia… A mi esposa, a mis hijos, mis hermanos y todos los demás allegados, quienes son mi fortaleza y bastión fundamental en esta brega diaria, soportando mis ausencias y aconsejando mis rumbos… Muchas gracias, ustedes serán fundamentales en estos duros cuatro años de trabajo venidero.

Amigas y amigos de La Virginia, de mí pueden esperar un alcalde de puertas abiertas, presto a escuchar a la gente, diligente en resolver sus inquietudes y necesidades, con sensibilidad humana y social, con inmensa capacidad de gestión, y sobre todo, con alto sentido de pertenencia y arraigo por este municipio, y por esta gente, que me ha apoyado como persona, profesional y político.Tengan la certeza de que no los defraudaré con mi labor, y con intenso trabajo responderé a toda la comunidad sin distingo alguno, y sin ningún tipo de retrovisor, pues la campaña acabó hace dos meses y ya es historia, y ahora iniciamos la etapa de gestar unidos el rumbo, el progreso y el desarrollo de nuestra amada Virginia.Virginianos, mi responsabilidad jamás será inferior a ese voto de confianza que ustedes me han dado para que rija los destinos de nuestro municipio.  A todos ustedes muchas gracias por su presencia, les deseo un próspero año 2012 y que Dios bendiga a La Virginia “Unida por el desarrollo”.