“Los síntomas que presentan tanto la economía regional como la nacional nos llevan a concluir que no vivimos una simple coyuntura de crisis sino una profunda crisis de orden económico donde, según el DANE, las exportaciones al mes de abril del 2009 presentan un desplome del 27,7% de un año a otro, que significa una fuerte caída en cerca de dos billones de pesos colombianos de los cuales, un buen porcentaje, estaría afectando al sector exportador de nuestra región, que por sus características es muy sensible a estos eventos. Los indicadores para la construcción no son nada halagüeños, se conoce adicionalmente que la deuda externa crece de manera incesante, que la producción agrícola, en especial la del café, presenta un fuerte descenso” afirmó el Presidente de la Duma Departamental, Sigifredo Salazar Osorio al argumentar que la Asamblea ofrecerá a todos los risaraldenses un “Debate Sobre Mercado Laboral en el Departamento de Risaralda”, que busque ofrecer un espacio democrático donde las fuerzas sociales, políticas y económicas, muestren sus diferentes puntos de vista ante la situación actual de desempleo en Risaralda, se evidencié un diagnostico de problemática, y se propicie la construcción de políticas de choque que mitiguen dicho panorama.
Las Cifras
Es de recordar la importancia del debate, dadas las cifras del DANE que evidenció con el informe presentado la semana anterior, donde indica que en Colombia hay 2’447.000 de desempleados, número que se incrementó en 297.000 personas, que significa que el desempleo pasó del 10,8% en mayo del año pasado a 11,7% en mayo de 2009.
El caso de Pereira, que se demuestra desde las mediciones en centros urbanos, el Departamento Administrativo de Estadisticas, DANE, asegura que la capital risaraldense, aparece por segundo mes consecutivo como la ciudad que presenta el mayor índice de desempleo, 20,7%, atribuido al regresado de colombianos que vivían fuera del país, en especial de España y que volvieron por la crisis económica que se vive en esa nación, también se ha visto golpeada por los menores envíos de remesas de colombianos que trabajan en el exterior. Además se relaciona con que en Pereira hay un número importante de empresas textileras, sector golpeado por la revaluación del año pasado y por la crisis.
Quiénes participarán en el debate
El debate contará con las presentaciones de: SIGIFREDO SALAZAR OSORIO, Presidente Asamblea Departamental, Apuntes de una crisis; VICTOR MANUEL TAMAYO VARGAS, Gobernador del departamento, Criterios de Gobierno departamental acerca del desempleo local; ISRAEL ALBERTO LONDOÑO, Alcalde de Pereira, Criterios del Gobierno Municipal de Pereira acerca del desempleo Local; CARLOS ELIAS RESTREPO FERRO, Director del Área Metropolitana, El desempleo del Área Metropolitana como una oportunidad; CLAUDIA BEATRIZ PUERTA AGUDELO, Coordinadora Oficina del DANE Pereira, descripción de metodología utilizada por el DANE para la obtención de los indicadores del mercado laboral en el Área Metropolitana Centro Occidente y presentará las tendencias de los principales indicadores; OSCAR ARANGO GAVIRIA, ALMAMATER, reflexión sobre las tendencias en el mercado laboral del Área Metropolitana y la responsabilidad de la planeación territorial; MARIO GAVIRIA UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE RISARALDA, Una visión desde la academia con respecto a la crisis que golpea las economías mundiales; ERNESTO ZULUAGA RAMIREZ, Diputado, ponencia; ERIC DUPORT JARAMILLO, Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio Pereira; JHON JAIME JIMENEZ SEPULVEDA, Presidente Ejecutivo C.C. Dosquebradas, Criterios desde la óptica del sector empresarial acerca los últimos acontecimientos macroeconómicos que afectan las economías locales; FERNANDO ARIAS, Concejal de Pereira, LUIS HERNANDO MURILLO BLANDON, Alcalde de Apia; JHON JAIRO RUIZ FLOREZ, Presidente Junta Administradora Local Altagracia.