MAGAZIN GLOBAL BALBOA

Medio de Comunicación Ciudadana y Comunitaria de la Asociación para el Desarrollo Comunitario de Risaralda, para Balboa, La Virginia y La Celia. Fomentamos procesos democraticos,, medio ambiente,Pers. 3253GR, Balboa,ONG gestora emisora ECO FM 92.1 de Balboa, Fundado en Julio del 2008 - Afialiado a FEDECOTER - DIRECTOR: JOHNSON ORTIZ.Email: ecofm92.1balboa@yahoo.es

miércoles, 18 de enero de 2012

STOP SOPA USA - ACTA - PIPA - STOP

Publicado por MAGAZIN GLOBAL BALBOA en 04:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

VISITA A JOHNSON ORTIZ EN TWITER

Twittear

LO ÚLTIMO EN NOTICIAS DE COLOMBIA

LO ÚLTIMO EN NOTICIAS DE COLOMBIA

ERES EL VISITANTE NUMERO

EMISORA ECO FM 92.1 DE BALBOA

EMISORA ECO FM 92.1 DE BALBOA

SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

responsabilidad social

APASIONADOS Y APASIONADAS

  • Radialistas.net // Radioclips
    -

ESTADO DEL TIEMPO ECO REGION CENTRO OCCIDENTE

miarroba.com

EL TIEMPO EJE CAFETERO(Pulse dentro del recuadro))

miarroba.com

PAGINAS PREFERIDAS

  • www.ecociudadanocolombia.blogspot.com
    Sam Ryder - Sam Ryder golfer born 1989 American golfer Sam Ryder singer. The official music video for Sam Ryder - Somebody taken from the debut album. Eurovision Uk...
  • EMISORA ECO FM 92.1 BALBOA
    DESPUES DE MIGUEL DE CERVANTES, GABRIEL GARCIA MARQUEZ - MEXICO (AP) — ( Tomado de http://voces.huffingtonpost.com/) Gabriel García Márquez, el Nobel de Literatura colombiano cuyas novelas y cuentos mostraron a ...
  • FEDECOTER - Radio y TV Comunitaria IMAGEN Y VOZ DE LA COMUNIDAD
    IMPORTANTE. GARANTIAS TELEVISIÓN COMUNITARIA -
  • MADRETIERRA on WorldTV.com
    -
  • AGUAVIDA on WorldTV.com
    -
  • ESCUELA DE COMUNICACION -ECO FM -
    -
  • Calentamiento Global
    -

PICO Y PLACA PARA PEREIRA

PICO Y PLACA PARA PEREIRA

QUE HACER PARA EVITAR EL RECALENTAMIENTO GLOBAL?

Junto a la organización SOS, proponemos que como compromiso con la naturaleza amenazada, dediquemos algunas horas a realizar mejoras y concientización ambientales en nuestros hogares y vecindario.

Como el mayor daño a la naturaleza proviene de la quema de combustibles fósiles derivados del petroleo o gas natural, mientras menos de estos productos consuma mejor para la Tierra y sus habitantes, entre ellos Ud. su familia y sus descendientes.

La quema de estos combustibles descarga gases de invernadero, como el CO2 y el metano, en la atmósfera, aumentando sus niveles y produciendo el calentamiento global y el cambio climático.

La proposición es:
Todos los dias celebre junto a millones de personas alrededor del mundo el
Día de la Tierra, la fecha en que la humanidad conciente renueva su compromiso con el ciudado y protección del planeta.

Proposiciones anteriores:

¡COMPRE MENOS COSAS!
El consumismo y el derroche son algunas de las razones del calentamiento global, racionalice sus compras y adquiera sólo aquello que es necesario.

- Si necesita algo, primero vea si puede reciclar o usar los productos hasta que se terminen. Pida a los vecinos antes de comprar.

- Compre productos de Papel Reciclado: Una tonelada de papel reciclado equivale a 17 árboles que no se cortaron y ocupó un 67% menos de energía que el papel no reciclado, en su fabricación.

- Compre Detergentes Biodegradables fabricados de vegetales, ahorrará petroleo, la base de los detergentes nobiodegradables.

- Compre café Fair Trade, Cultivado a la Sombra, este tipo de café, cultivado a la manera tradicional, preserva los ecosistemas que captan el CO2 que producirá al prepararlo.
Del "Manual de Supervivencia de Live Earth y Círculo Astronómico".

Cambie la mayor cantidad de ampolletas de filamento incandecente por las nuevas ampolletas de bajo consumo fluorecentes. Por cada millón de ampolletas cambiadas se evita la emisión de 900.000 toneladas de CO2.

Como estas ampolletas funcionan con mercurio, tenga cuidado al desecharlas si se agotan o rompen.

PERFIL DE LOS DIRECTORES

Mi foto
Balboa, ECO Región Centro Occidente, Colombia
Ver todo mi perfil

PERFIL DEL CO - DIRECTOR

PERFIL DEL CO - DIRECTOR
LUIS FELIPE ORTIZ BAUTISTA, Estudiante de Licenciatura en Musica (9 Semestre) UTP, EDITOR, Eco Ciudadanocolombia y Co - director Magazin Global, afiliado a la Asociación para el Desarrollo Comunitario de Risaralda-ADECOR-, Director artístico y de programación Emisora ECO FM 92.1

PERFIL DEL EDITOR

PERFIL DEL EDITOR
JUAN ESTEBAN ORTIZ G. Estudiante de Ingenieria Industrial UTP, practicante deporte extremo. Miembro de la Asociación para el Desarrollo Comunitario de Risaralda.

UNA CARRETERA QUE SE UNDE ANTE LA DESIDIA DEL MINISTERIO DEL TRANSPORTES

UNA CARRETERA QUE SE UNDE ANTE LA DESIDIA DEL MINISTERIO DEL TRANSPORTES
Dirigentes, lideres y comunidad en general solicitan al Ministro de Transportes, incluir en el plan de obras la reconstrucción de la via principal de Balboa que une al municipio con el centro del país.Balboa está a punto de quedar incomunicada

HUECOS POR DOQUIER SOBRE LA CARRETERA BALBOA -CACHIPAY

HUECOS POR DOQUIER SOBRE LA CARRETERA BALBOA -CACHIPAY

VARIOS DE LOS 836 HUECOS DE LA VIA A BALBOA

VARIOS DE LOS 836 HUECOS DE LA VIA A BALBOA

BALBOA, CALLE A PUEBLO NUEVO

BALBOA, CALLE A PUEBLO NUEVO
Su paisaje verde y casas de colores alegres

CASCADAS DE AGUAS CRISTALINAS

CASCADAS DE AGUAS CRISTALINAS
Balboa, Risaralda

CALENTAMIENTO PODRÍA DESENCADENAR CATÁSTROFES GLOBALES

Las consecuencias del cambio climático.

Según un estudio de los científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), el aumento de la temperatura global provocará más incendios, deforestación e inundaciones. Demostraron que el clima reacciona desproporcionadamente fuerte a variaciones de temperatura aparentemente pequeñas. Como ejemplo se sabe que la última era glaciar se caracterizó por una temperatura de 4 grados inferior a la actual y tuvo como consecuencia que los glaciares descendieran hasta Londres y el nivel del mar bajara de 120 metros.

Los científicos británicos han realizado un cálculo a partir de varios modelos de cambio climático para los próximos 200 años. Primero, si el incremento sobrepasa los dos grados, ya se notarán las consecuencias en el medio ambiente, entre las cuales más fuegos, más deforestación y más inundaciones. Segundo, si la temperatura supera los tres grados, se esperará catástrofes incontrolables.

Las zonas las más afectadas a una subida de la temperatura del planeta de casi dos grados serían la Amazonia y las regiones árticas. La Amazonia sufriría de la sequía, de los cambios en el clima por la pérdida de masa forestal y de los incendios. En cuanto a las regiones árticas, los bosques boreales y la tundra del Ártico desaparecerían.

Las zonas, juntas con la Amazonia, que padecerían más de pérdida forestal a causa del cambio climático serían la asiática del continente europeo, el este de China, Canadá y América central. Si la temperatura aumenta de 2 o 3 grados, el 30% de sus bosques podrán estar en peligro, y el 60% si supera los 3 grados.

Además, el norte de Canadá y Siberia podrán enfrentarse a incendios. La sequía y la falta de agua dulce constituirían los nuevos problemas relacionados con el cambio climático en otras regiones. Los periodos de sequía serán cada vez más intensos en la zona oeste del continente africano, el este de EEUU, América central y países del sur de Europa como España. Pues, los árboles perderían su fuerza y facilatarían el desborde de los ríos, desencadenando inundaciones en África tropical y el noroeste de Sudamérica.

Los investigadores descubrieron que si el aumento de las temperaturas es mayor a un 3°C, los depósitos de carbono terrestres podrían comenzar a liberar a la atmósfera el carbono que mantienen atrapado, comenzando una reacción en cadena que aumentaría aún más la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, empeorando el efecto invernadero.

Lo peor de todo es que pese al esfuerzo que se realiza actualmente para frenar el calentamiento global, el estudio predice que aun si dejasemos de emitir gases de invernadero Eurasia, China oriental, Canada, América Central y la Amazonía podrían perder sus bosques (hasta un 30% de probabilidades para un calentamiento global de menos de 2°C y subiendo hasta un 60% para un calentamiento global de más de un 3°C)

El estudio de los científicos del clima es parte del Proyecto QUEST (Quantifying and Understanding the Earth System) financiado por el Natural Environment Research Council y basado en la Bristol University. Las consecuencias del cambio climático.
(18 Agosto, 2006 U. Bristol - Actualites - CA) Según un estudio de los científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), el aumento de la temperatura global provocará más incendios, deforestación e inundaciones.

Demostraron que el clima reacciona desproporcionadamente fuerte a variaciones de temperatura aparentemente pequeñas. Como ejemplo se sabe que la última era glaciar se caracterizó por una temperatura de 4 grados inferior a la actual y tuvo como consecuencia que los glaciares descendieran hasta Londres y el nivel del mar bajara de 120 metros.

Los científicos británicos han realizado un cálculo a partir de varios modelos de cambio climático para los próximos 200 años. Primero, si el incremento sobrepasa los dos grados, ya se notarán las consecuencias en el medio ambiente, entre las cuales más fuegos, más deforestación y más inundaciones. Segundo, si la temperatura supera los tres grados, se esperará catástrofes incontrolables.

Las zonas las más afectadas a una subida de la temperatura del planeta de casi dos grados serían la Amazonia y las regiones árticas. La Amazonia sufriría de la sequía, de los cambios en el clima por la pérdida de masa forestal y de los incendios. En cuanto a las regiones árticas, los bosques boreales y la tundra del Ártico desaparecerían.

Las zonas, juntas con la Amazonia, que padecerían más de pérdida forestal a causa del cambio climático serían la asiática del continente europeo, el este de China, Canadá y América central. Si la temperatura aumenta de 2 o 3 grados, el 30% de sus bosques podrán estar en peligro, y el 60% si supera los 3 grados.

Además, el norte de Canadá y Siberia podrán enfrentarse a incendios. La sequía y la falta de agua dulce constituirían los nuevos problemas relacionados con el cambio climático en otras regiones. Los periodos de sequía serán cada vez más intensos en la zona oeste del continente africano, el este de EEUU, América central y países del sur de Europa como España. Pues, los árboles perderían su fuerza y facilatarían el desborde de los ríos, desencadenando inundaciones en África tropical y el noroeste de Sudamérica.

Los investigadores descubrieron que si el aumento de las temperaturas es mayor a un 3°C, los depósitos de carbono terrestres podrían comenzar a liberar a la atmósfera el carbono que mantienen atrapado, comenzando una reacción en cadena que aumentaría aún más la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, empeorando el efecto invernadero.

Lo peor de todo es que pese al esfuerzo que se realiza actualmente para frenar el calentamiento global, el estudio predice que aun si dejasemos de emitir gases de invernadero Eurasia, China oriental, Canada, América Central y la Amazonía podrían perder sus bosques (hasta un 30% de probabilidades para un calentamiento global de menos de 2°C y subiendo hasta un 60% para un calentamiento global de más de un 3°C)

El estudio de los científicos del clima es parte del Proyecto QUEST (Quantifying and Understanding the Earth System) financiado por el Natural Environment Research Council y basado en la Bristol University.

COLISEO UNA OBRAQUE DISFRUTAN LOS BALBOENSES

COLISEO UNA OBRAQUE DISFRUTAN LOS BALBOENSES
La comunidad de Balboa, hace un llamado al gobierno departamental a fin que se concluya el coliseo del municipio

SE HUNDE .... SE HUNDE

SE HUNDE .... SE HUNDE
Este es el sitio donde se requiere la construcción de un puente

CONTRA EL RECALENTAMIENTO GLOBAL,EMPECEMOS POR CASA Y POR EL CARRO

La Fundación por la Vida Silvestre - WWF, el Movimiento CLIMA, Ecoplaneta.org y Círculo Astronómico proponen sencillas medidas que todos podemos tomar.

(Julio, 2008) Luego de los sendos informes emitidos por el Panel Intergubernamental por el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, en inglés), los gobiernos han comenzado a reaccionar, aunque muy lentamente, lo que trae alguna esperanza.

Hasta el Gobierno de Estados Unidos, ha cambiando parcialmente su actitud en vista de las exigencias de la gente. Sin embargo en ocasiones no pasa por ser una actitud oportunista, ya que los cambios requerirían tomar medidas dolorosas para las economías locales. Los gobernantes deben asegurar el progreso en sus naciones y la mayoría busca lograrlo con métodos que necesariamente conducen a continuar destruyendo la naturaleza.
Pocos entre los actuales políticos alcanzan a darse cuenta que el bienestar de las actuales y futuras generaciones pasa por el restablecimiento de la armonía entre el ser humano y los bosques, los ríos, los humedales y los acéanos. Ellos valoran el progreso nacional en términos de kilowatts consumidos, por lo que mientras más energía gastamos es que mejor vamos.
Por ello, es necesario presionar a los políticos a través de una creciente acción ciudadana para que cambien definitivamente su mentalidad. Para ello es necesario apoyar las ONGs y organizaciones que trabajan en este importante tema para la humanidad, o crear organizaciones nuevas que vayan en la misma dirección.
Además podemos comenzar a enfriar el calentamiento desde la casa y el coche. Esto no es poco, considerando que el 17% de la energía se gasta en los domicilios y alrededor del 20% en los vehículos, entre los de transporte y particulares.
Por ello, todos podemos ayudar a enfriar el calentamiento global usando energías limpias y recortando el gasto innecesario de energía.

La generación de electricidad y la calefacción genera gases de invernadero como el CO2 o altera el ambiente natural, como lo hacen las grandes centrales hidroeléctricas con sus represas, desplazando poblaciones, inundando tierras y alterando el flujo de los ríos hacia el mar.
Uno de los gases de invernadero más peligrosos es el CO2, generado por la combustión de los motores, las centrales termoeléctricas, los calefonts, las cocinas y las estufas de calefacción. Se mide según su peso, aunque un metro cúbico de CO2 pesa muy poco, en un año producimos muchos metros cúbicos de este gas para nuestras necesidades de energía, totalizando varias toneladas por persona.
Randy Broiles, gerente de planificación global de ExxonMobil, una de las mayores compañías productoras de petróleo del mundo, afirmó que cada año se liberan a la atmósfera de la Tierra unos 7 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y que si nada se hace:
El nivel de CO2 aumentará un 50% para el 2020.
COMO ENFRIAR EL MUNDO: Como el mayor daño a la naturaleza proviene de la quema de combustibles fósiles derivados del petroleo o gas natural, mientras menos de estos productos consuma mejor será para la Tierra y sus habitantes, entre ellos usted, su familia y sus descendientes.

La quema de estos combustibles descarga gases de invernadero, como el CO2 y el metano en la atmósfera, aumentando sus niveles naturales, produciendo el
calentamiento global y el cambio climático.
EN EL HOGAR: General: - Cámbiese a energías renovables, busque influir en sus círculos, como colegio, empresa o vecindario para que se conecten a una compañía eléctrica que utilice energía renovable.

- Si utiliza agua caliente en la ducha, en el lavamanos o en el lavaplatos, intente regular su temperatura desde el calefont según la estación en que esté. La práctica de regular la temperatura del agua caliente con el agua fría, exige al calefont a su máxima potencia y gasta inútilmente.

- No ocupe su lavadora todos los días y use sólo cargas completas. Lave con agua fría, los detergentes actuales tiene mejor rendimiento. - Abra su refrigerador en forma programada y ciérrelo bien lo antes posible. Espere que la comida se enfríe antes de ponerla en el refrigerador. Ubique el refrigerador lejos de la cocina. Descongélelo regularmente.

- Luego de sacar la comida del refrigerador, trate de devolver lo antes posible lo que quiere desea volver a guardar en su interior, para que no se tempere con el calor exterior y pierda frío. El refrigerador deberá volver a enfriarla.

- Intente usar paneles solares en su hogar ya sea para generar electricidad o calentar el agua. Puede ahorrar hasta 1.025 kg de CO2 al año. - Opte por una ducha rápida en vez de un baño largo. El calefont genera gases de invernadero y no es obligatorio ducharse todos los días.

- Para descongelar sus alimentos sáquelos del freezer con tiempo la noche anterior, si no lo hizo pruebe dejando el producto congelado en contacto con el metal del lava platos o sobre la bandeja metálica del horno, el metal dispersa el frío y descongela con rapidez. Evite descongelar con el microondas.

- Actúe en su entorno convenciendo a los demás de la urgencia de tomar las medidas enunciadas y de la necesidad de un urgente cambio de actitud ante el calentamiento global. Electrodomésticos:

- Compre electrodomésticos o equipos electrónicos de bajo consumo, elija los que ahorran energía.
Vea los Top Ten de Europa, en Estados Unidos busque la etiqueta de la Estrella de la Energía

- Apage el televisor, computador, pantalla o luces si no las está ocupando. Puede ahorrar hasta 87 kg de CO2 al año.

- Enchufe su televisor, toca DVDs, computador, monitor, impresora, microondas, cargadores de móviles o lámparas en una zapatilla de enchufes provisto de un interruptor, de modo de poder cortar totalmente la energía a estos aparatos cuando no los esté utilizando, ya que sigen consumiendo pequeñas cantidades de corriente aunque se encuentren apagados. Esto es mejor que desenchufarlos directamente, que puede dañar el enchufe.

- Fabríque una funda aislante para abrigar su calentador de agua con un trozo de frazada, ahorrará electricidad y podría dejar de producir unos 500 kilos de CO2 al año. - Desenchufe el cargador del teléfono móvil al finalizar la carga.
- Cámbiese lo antes posible a ampolletas fluorescentes de bajo consumo. A la larga son más baratas, duran más que las incandescentes y ahorran hasta un cuarto de electricidad. Por cada millón de ampolletas cambiadas se evita la emisión de 900.000 toneladas de CO2 (Live Earth).
Como estas ampolletas funcionan con mercurio, tenga cuidado al desecharlas si se agotan o rompen.

Calefacción:
- Si es posible, abríguese más dentro de su casa y ocupe menos calefacción.

- Evite que el calor se escape por las ventanas poniendo cortinas gruesas y sellando las rendijas. Si está a su alcance use ventanas dobles o triples, el aire atrapado entre los vidrios es un excelente aislante. Lo mismo se puede lograr poniendo láminas de plástico transparente adheridas al interior de las ventanas, puede no ser muy estético pero es una medida eficiente y dura hasta que terminan los fríos. Puede ahorrar 1.000 kg de CO2 al año.
Aire acondicionado: - Si es posible evite el uso del aire acondicionado o utilícelo lo menos posible.

- Evite el uso de combustibles fósiles para la calefacción, aunque parezca increíble, es preferible utilizar leña en estufas de doble cámara y de alta eficiencia del tipo Bosca. Asegúrese que la leña provenga de bosques con manejo sustentable y participe en las campañas de reforestación.

Al CO2 producido por la combustión de la leña, generada en condiciones de sustentabilidad, se le llama CO2 neutro, ya que fue fijado por el árbol cuando estaba vivo y al quemarlo sólo se está devolviendo a la atmósfera con un saldo de cero contaminación.

Mientras que al utilizar gas, se está liberando a la atmósfera CO2 fijado por la vegetación hace millones de años, realizando un aporte neto en CO2.
Movilización: - Si puede camine o use la bicicleta para recorridos cortos, además le ayudará a mantenerse en forma. Compre en locales cerca de su casa. Use el transporte público.

CONSUMIDOR CONCIENTE: - Adquiera la ropa fabricada en su país, además ayudará a disminuir la cesantía y la delincuencia. La ropa hecha en Asia, debe ser transportada hasta su país y las naves de transporte generan CO2 y polucionan los océanos.

China y la India son actualmente en conjunto los mayores productores de gases de invernadero del mundo; ambos países son además reacios a tomar medidas contra la contaminación ambiental debido a que encarecerían los productos que allí se producen. (Con razón sus productos son tan económicos, lo que deja de contaminarse en nuestros países, Europa o Estados Unidos es contaminado en Asia).

- Si necesita algo, primero recicle o use los productos hasta que se terminen, pida a los vecinos antes de comprar. - Compre productos de Papel Reciclado: Una tonelada de papel reciclado equivale a 17 árboles que no se cortarán y un 67% menos de energía que el papel no reciclado.

- Compre Detergentes Biodegradables fabricados de vegetales, ahorrará petroleo, la base de los detergentes nobiodegradables.

- Compre café Fair Trade, Cultivado a la Sombra, este tipo de café, cultivado a la manera tradicional, preserva los ecosistemas que captan el CO2 que producirá al prepararlo. Del "Manual de Supervivencia de Live Earth y Círculo Astronómico".

EN EL AUTOMOVIL: - Si va a comprar un vehículo nuevo escoja el más eficiente en su consumo, ojalá un híbrido. - Evite comprar vehículos sobredimensionados y gastadores, como los SUVs todoterreno.

- Vea que los neumáticos estén bien inflados.

- Pasar los cambios a tiempo, evite acelerar en segunda. Utilice la quinta marcha por sobre los 50 km/h, viajando en quinta el vehículo consume mucho menos combustible.

- Manejar suavemente.
- Evitar acelerar o frenar bruscamente.

- Mantener una distancia prudente con el vehículo que va delante.

- Apague el motor si tiene que esperar. Puede ahorrar hasta una tonelada (1.098 kg) de CO2 al año. 10 segundos de calentamiento gastan más que apagar y encender el motor nuevamente.

- Evite "calentar" ('idling') el motor de su vehículo en exceso, actualmente no es necesario. Si el vehículo está estacionado por más de tres minutos, pare el motor, ahorrará combustible y evitará el desgaste de las piezas del motor.
Campaña de la EPA, contra el "calentamiento de los motores", en autos, buses y camiones,
VIAJES LARGOS:
- Viajar por avión contribuye significativamente a las emisiones de gases invernadero como el CO2. Tome las vacaciones cerca de su casa o use otras formas de transporte.

Si tiene que usar el avión compense adquiriendo Bonos de Carbono. En un vuelo de 3.600 km de distancia, cada pasajero es responsable de una tonelada de CO2 vertida a la alta atmósfera, donde su acción como gas de invernadero es mucho más nocivo que cerca de la superficie. Si su viaje es de 1 000 kilómetros o menos, viaje por tierra.



SELECCIONE LA PROGRAMACION DE ECO FM 92.1 DE BALBOA

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ▼  2012 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ▼  enero (15)
      • Gobernador pidió a los alcaldes, compromiso para ...
      • STOP SOPA USA - ACTA - PIPA - STOP
      • GOBIERNO DE USA NO DARÁ SOPA
      • EN UNA SEMANA SE RESTABLECERÁ EL SERVICIO DE AGUA ...
      • Alcalde de La Virginia tomó juramento y posesionó...
      • BALBOA 56 DIAS SIN SERVICIO DE AGUA !
      • NELSON PALACIO, UN GERENTE DE LO SOCIAL
      • GOBERNADOR, CARDER Y ALCALDÍA, TRABAJARÁN JUNTOS P...
      • PALACIO VASQUEZ SE REUNE CON EL GOBERNADOR
      • Alcalde de La Virginia oficializó su gabinete muni...
      • CONCEJO DE BALBOA INSTALÓ SESIONES
      • BALBOA 47 DIAS SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE
      • ALCALDESA DE BALBOA INICIO GESTION
      • ASUMIERON GOBERNANTES DE RISARALDA
      • HOY INICIAN LABORES ALCALDES DE RISARALDA
  • ►  2011 (52)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (57)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (269)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (38)
  • ►  2008 (322)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (52)
    • ►  agosto (47)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (31)
    • ►  enero (1)

GuiaBlog

certificado por
GuiaBlog
autos argentina
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.